Estructuras de Hormigón (ePub)

ÍNDICE

  • Normativa
  • Prescripciones para la utilización del cemento de aluminato de calcio-Anejo 5
  • Recomendaciones para la selección del tipo de cemento a emplear en hormigones estructurales-Anejo 6
  • Recomendaciones para la utilización de hormigón con fibras-Anejo 7
  • Recomendaciones para la utilización de hormigón con áridos ligeros-Anejo 8
  • Recomendaciones para la utilización del hormigón proyectado estructural-Anejo 9
  • Hormigones de limpieza-Anejo 10
  • Estimación de la vida útil de elementos de hormigón-Anejo 12
  • Ensayos previos y característicos del hormigón-Anejo 13
  • Tolerancias en elementos de hormigón-Anejo 14
  • Frecuencias de comprobación de las unidades de inspección en la ejecución de estructuras de hormigón-Anejo 15
  • Proyecto de estructuras de hormigón. Reglas generales y reglas para edificación-Anejo 19
  • Proyecto de estructuras de hormigón. Reglas generales. Estructuras sometidas al fuego- Anejo 20
  • Proyecto de estructuras de hormigón. Reglas de proyecto en puentes de hormigón- Anejo 21

36,00

IVA 4% no incluido

500 páginas
Formato: ePub

La descarga se realiza en un archivo comprimido .zip
Para descomprimirlo, haz doble clic en el archivo para abrirlo. A continuación, arrastra o copia el elemento del archivo comprimido a la nueva ubicación.

Exclusivo administraciones Públicas

Existe la posibilidad de la compra con Transferencia Bancaria, exclusivamente para las Administraciones. Pulsa el siguiente botón, rellena tus datos, elige la cantidad, y compra por Email

Características de la compra

  • Si hubiera soportes físicos: envío gratuito a domicilio
  • Envío, facturación y pago:
    • Administración e Instituciones Públicas:
      • Compra y pago con tarjeta desde la página Web de DAPP. Si el cliente lo requiere, facturación por FACe con importe ya pagado o si no, envío de la factura en PDF por email
      • En el caso de suscripciones de base de datos anuales hospedadas en el servidor, las claves de acceso exclusivas se generan automáticamente al comprar.
      • En el caso de existir soportes físicos, envío del paquete físico por agencia o por Correos con copia de la factura en papel, copia del pedido y de las claves de acceso, todo a la atención de la persona que compró y que debe constar en el pedido.
    • Profesionales:
      • Compra y pago con tarjeta desde la página Web de DAPP. La la factura en PDF le irá por email
      • En el caso de suscripciones de base de datos anuales hospedadas en el servidor, las claves de acceso exclusivas se generan automáticamente al comprar.
      • En el caso de suscripciones de base de datos anuales hospedadas en el servidor, se remitirán las claves de acceso exclusivas se remitirán por email
      • En el caso de existir soportes físicos, envío del paquete físico por agencia o por Correos con el original de la factura, copia del pedido y de las claves de acceso, todo a la atención de la persona que compró y que debe constar en el pedido.
  • Pedido confirmado por email (completar formulario con persona de contacto)
  • Si hubiera soportes físicos: envío gratuito a domicilio
  • Envío, facturación y pago:
    • Administración e instituciones públicas:
      • Facturación por FACe una vez confirmado el pedido por email con todos sus datos y creada la Ficha de 3º.
      • En el caso de suscripciones de base de datos anuales hospedadas en el servidor, se remitirán las claves de acceso exclusivas se remitirán por email
      • Ingreso por transferencia al nº de cuenta incluido en el apartado correspondiente de la factura electrónica
      • En el caso de existir soportes físicos, envío del paquete físico por agencia o por Correos con copia de la factura en papel, copia del pedido y de las claves de acceso, todo a la atención de la persona que compró y que debe constar en el pedido.
    • Profesionales:
      • Tras la recepción del pedido por email con los datos del cliente, se remitirá al cliente por el mismo medio una factura proforma reflejando el importe de la compra y un nº de cuenta para que pueda efectuar la transferencia previa del importe de la factura.
      • Una vez confirmado el ingreso de esa transferencia se hará la factura definitiva en papel en PDF y se mandara al cliente por email.
      • En el caso de suscripciones de base de datos anuales hospedadas en el servidor, se remitirán las claves de acceso exclusivas se remitirán por email
      • En el caso de existir soportes físicos, envío del paquete físico por agencia o por Correos con el original de la factura, copia del pedido y de las claves de acceso, todo a la atención de la persona que compró y que debe constar en el pedido.

RESUMEN DE CONTENIDOS

La Instrucción de hormigón estructural (EHE-08), aprobada por Real Decreto 1247/2008, de 18 de julio, ha venido constituyendo, desde su entrada en vigor, el marco en el que se establecen los requisitos a tener en cuenta en el proyecto y ejecución de estructuras de hormigón, tanto de edificación como de ingeniería civil, con el objeto de lograr los niveles de seguridad adecuados a su finalidad.

El nuevo Código Estructural que se aprueba por Real Decreto 470/2021, de 29 de junio, es de carácter eminentemente técnico y adopta un enfoque prestacional, en línea con el empleado en otras instrucciones y códigos, como el Código Técnico de la Edificación, aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, o la Instrucción EHE-08 que queda derogada mediante la aprobación de este real decreto, lo que permite no limitar la gama de posibles soluciones y fomenta el uso de nuevos productos y técnicas innovadoras.

Se establecen y cuantifican unas exigencias de forma que puedan ser objeto de comprobación y cuyo cumplimiento acredita la satisfacción de los requisitos exigibles a las estructuras, y en especial el relativo a la seguridad.

Actualiza la reglamentación vigente relativa a las estructuras de hormigón, de acuerdo a las novedades de carácter técnico y reglamentario que afectan al contenido de dicha reglamentación.

Índice General

  • Presentación
  • Normativa
    • Real Decreto 470/2021, de 29 de junio, por el que se aprueba el Código Estructural
  • Anejo 5 – Prescripciones para la utilización del cemento de aluminato de calcio
    • Características del cemento de aluminato de calcio.
    • Materiales.
    • Proyecto.
    • Dosificación.
    • Equipos y útiles de trabajo.
    • Puesta en obra del hormigón.
    • Curado.
    • Aplicaciones.
  • Anejo 6 – Recomendaciones para la selección del tipo de cemento a emplear en hormigones estructurales
    • Introducción.
    • Selección del tipo de cemento en función de la aplicación del hormigón.
    • Selección del tipo de cemento en función de aplicaciones estructurales específicas.
      • Cementos recomendados para cimentaciones.
      • Cementos recomendados para obras portuarias y marítimas.
      • Cementos recomendados para presas.
      • Cementos recomendados para obras hidráulicas distintas de las presas.
    • Selección del tipo de cemento en función de las circunstancias de hormigonado.
    • Selección del tipo de cemento en función de la clase de exposición.
  • Anejo 7 – Recomendaciones para la utilización de hormigón con fibras
  • Bases de proyecto.
    • Acciones.
    • Valores característicos de las acciones.
      • Valores característicos de las acciones permanentes.
  • Materiales y geometría.
    • Materiales.
      • Coeficientes parciales de seguridad de los materiales.
  • Análisis estructural.
    • Análisis estructural.
  • Propiedades tecnológicas de los materiales.
    • Materiales.
    • Hormigones.
      • Composición.
      • Condiciones de calidad.
      • Características mecánicas.
      • Valor mínimo de la resistencia.
      • Docilidad del hormigón.
    • Durabilidad.
      • Durabilidad del hormigón y de las armaduras.
        • Recubrimientos.
        • Empleo de hormigón reforzado con fibras.
        • Resistencia del hormigón frente a la erosión.
  • Cálculo.
    • Datos de los materiales para el proyecto.
      • Características del hormigón.
        • Tipificación de los hormigones.
        • Resistencia de cálculo del hormigón.
        • Diagrama tensión – deformación en tracción de cálculo del hormigón con fibras.
        • Factor de orientación.
        • Fluencia del hormigón.
        • Coeficiente de poisson.
    • Cálculos relativos a los estados límite últimos.
      • Estado límite de agotamiento frente a solicitaciones normales.
        • Hipótesis básicas.
        • Dominios de deformación.
        • Efecto de confinamiento del hormigón.
        • Flexión simple o compuesta.
        • Tracción simple o compuesta.
        • Cuantías geométricas mínimas.
      • Estado límite de agotamiento frente a cortante.
        • Consideraciones generales.
        • Piezas de hormigón reforzado con fibras sin y con armadura de cortante.
        • Armaduras transversales.
        • Armaduras longitudinales.
        • Rasante entre alas y alma de una viga.
      • Estado límite de agotamiento frente a punzonamiento.
        • Losas de hormigón reforzado con fibras.
      • Estado límite de agotamiento por esfuerzo rasante en juntas entre hormigones.
        • Disposiciones relativas a las armaduras.
  • Ejecución.
    • Ejecución.
      • Procesos de elaboración, armado y montaje de armaduras.
        • Anclaje de las armaduras pasivas.
      • Elaboración y puesta en obra del hormigón.
        • Fabricación del hormigón.
          • Dosificación de materiales componentes.
          • Agua.
          • Fibras.
        • Equipos de amasado.
        • Amasado del hormigón.
        • Suministro del hormigón.
        • Puesta en obra del hormigón.
          • Vertido y colocación del hormigón.
          • Compactación del hormigón.
    • Control de la conformidad de los productos.
      • Criterios específicos para la comprobación de la conformidad de los materiales componentes del hormigón.
        • Otros componentes del hormigón.
          • Especificaciones.
          • Ensayos.
          • Criterios de aceptación o rechazo.
      • Control del hormigón.
        • Criterios generales para el control de la conformidad de un hormigón.
      • Realización de los ensayos.
        • Ensayos de resistencia del hormigón.
        • Control de la resistencia del hormigón al 100 por 100.
        • Control indirecto de la resistencia del hormigón.
      • Decisiones derivadas del control.
      • Ensayos de información complementaria del hormigón.
    • Control de la ejecución.
      • Criterios generales para el control de la ejecución.
      • Ensayos previos y característicos del hormigón.
        • Ensayos previos.
        • Ensayos característicos de resistencia.
  • Anejo 8 – Recomendaciones para la utilización de hormigón con áridos ligeros
    • Introducción.
    • Alcance.
    • Bases de proyecto.
    • Análisis estructural.
      • Análisis estructural.
    • Propiedades tecnológicas de los materiales.
      • Materiales.
        • Áridos.
          • Generalidades.
          • Designación de los áridos.
          • Tamaños máximo y mínimo de un árido.
          • Granulometría de los áridos.
          • Forma del árido grueso.
          • Requisitos físico-mecánicos.
        • Hormigones.
          • Composición.
          • Valor mínimo de la resistencia.
          • Docilidad del hormigón.
    • Durabilidad.
      • Durabilidad.
        • Durabilidad del hormigón y de las armaduras.
          • Prescripciones respecto a la calidad del hormigón.
          • Recubrimientos.
          • Durabilidad del hormigón.
          • Requisitos de dosificación y comportamiento del hormigón.
          • Limitaciones a los contenidos de agua y cemento.
          • Resistencia del hormigón frente a la erosión.
    • Cálculo.
      • Datos de los materiales para el proyecto.
        • Características del hormigón.
    • Ejecución.
      • Procesos de elaboración, armado y montaje de las armaduras pasivas.
        • Criterios generales para los procesos de ferralla.
          • Doblado.
        • Armado de la ferralla.
          • Distancia entre barras de armaduras pasivas.
        • Criterios específicos para el anclaje y empalme de las armaduras.
          • Anclaje de las armaduras pasivas.
      • Fabricación y suministro del hormigón.
        • Fabricación del hormigón.
          • Dosificación de materiales componentes.
          • Amasado del hormigón.
        • Transporte y suministro del hormigón.
          • Transporte del hormigón.
        • Puesta en obra del hormigón.
          • Compactación del hormigón.
  • Anejo 9 – Recomendaciones para la utilización del hormigón proyectado estructura
  • Introducción.
  • Ámbito de aplicación específico relativo a las estructuras de hormigón.
  • Propiedades tecnológicas de los materiales.
    • Cemento.
    • Áridos.
    • Aditivos.
    • Adiciones.
    • Hormigones.
      • Composición.
      • Docilidad del hormigón.
      • Tipificación de los hormigones.
  • Durabilidad de las estructuras de hormigón.
    • Recubrimiento nominal.
    • Carbonatación del hormigón.
  • Dimensionamiento y comprobación.
    • Valores característicos de las acciones permanentes.
    • Módulo de deformación.
    • Resistencia a tracción de cálculo.
    • Diagrama tensión – deformación de cálculo.
    • Dominios de deformación.
    • Estados límite de agotamiento frente a cortante.
      • Obtención de vu1p.
      • Obtención de vu2p.
    • Estados límite de agotamiento por torsión en elementos lineales.
      • Obtención de tu1p.
    • Estados límite de agotamiento frente a punzonamiento.
    • Anclaje y empalme de las armaduras pasivas.
  • Ejecución de estructuras de hormigón.
    • Puesta en obra y curado del hormigón.
      • Prescripciones generales.
    • Fabricación del hormigón.
      • Cemento.
      • Aditivos.
    • Transporte y suministro del hormigón.
      • Transporte del hormigón.
      • Suministro del hormigón.
    • Vertido y colocación del hormigón.
    • Proyección para trabajos de reparación.
    • Puesta en obra del hormigón en condiciones climáticas especiales.
      • Hormigonado en tiempo frio.
    • Curado del hormigón.
    • Procesos posteriores al hormigonado.
      • Desencofrado, desmoldeo y descimbrado.
      • Acabado de superficies.
  • Gestión de la calidad de los productos.
    • Criterios específicos para el control de los productos.
      • Criterios específicos para la comprobación de la conformidad de los productos.
      • Aditivos.
    • Control del hormigón.
      • Criterios generales para el control de la conformidad de un hormigón.
      • Toma de muestras.
      • Realización de los ensayos.
  • Anejo 10 – Hormigones de limpieza
    • Alcance.
    • Materiales.
      • Cementos utilizables.
      • Áridos.
      • Aditivos.
      • Adiciones.
    • Características de los hormigones de limpieza (hl).
    • Anejo 11 – Procedimiento de preparación por enderezado de
      muestras de acero procedentes de rollo, para su caracterización mecánica
    • Introducción.
    • Toma de muestras.
    • Equipo para la preparación de las muestras por enderezado.
    • Procedimiento de preparación de las muestras por enderezado.
  • Anejo 12 – Estimación de la vida útil de elementos de hormigón
    • Introducción.
    • Estimación de la vida útil de los elementos de hormigón.
    • Modelos para el período de iniciación en elementos de hormigón.
      • Carbonatación del hormigón.
      • Ingreso de iones cloruro en el hormigón.
      • Contenido límite de iones cloruro en el hormigón que provoca el inicio de la corrosión en la armadura.
    • Modelos para el período de propagación en elementos de hormigón.
      • Tiempo de corrosión para la fisuración del recubrimiento.
      • Tiempo de corrosión para una pérdida de diámetro inadmisible en la armadura.
  • Anejo 13 – Ensayos previos y característicos del hormigón
    • Ensayos previos.
    • Ensayos característicos de resistencia.
    • Ensayos característicos de durabilidad.
  • Anejo 14 – Tolerancias en elementos de hormigón
    • Especificaciones del sistema de tolerancias.
    • Terminología.
    • Selección del sistema de tolerancias.
    • Principios generales.
    • Desviaciones admisibles.
      • Armaduras.
        • Armaduras pasivas.
        • Armaduras activas.
      • Cimentaciones.
      • Elementos de estructuras de edificios construidas in situ.
      • Elementos prefabricados de hormigón.
        • Tolerancias de fabricación de elementos lineales.
        • Tolerancias de fabricación de elementos superficiales.
        • Desviaciones de montaje.
      • Núcleos, torres, chimeneas, pilas y otros elementos hormigonados con
        encofrado deslizante.
      • Muros de contención y muros de sótano.
      • Obras hidráulicas y sanitarias.
        • Canales.
        • Alcantarillas, sifones, etc.
      • Puentes y estructuras análogas hormigonadas in situ
        (para pilas deslizadas véase el apartado 5.5).
      • Pavimentos y aceras (no aplicable a carreteras).
      • Obras civiles de elementos de gran espesor no incluidas en otros apartados.
    • Tolerancias aplicables para reducir los coeficientes parciales de
      seguridad de los materiales.

      • Estructuras construidas in situ.
      • Elementos prefabricados.
  • Anejo 15 – Frecuencias de comprobación de las unidades de
    inspección en la ejecución de estructuras de hormigón

    • Introducción.
    • Frecuencias de comprobación de las unidades de inspección.
      • Frecuencias de comprobación en función del proceso de ejecución.
      • Frecuencias de comprobación en función del tipo de elemento.
  • Anejo 19 – Proyecto de estructuras de hormigón.
    Reglas generales y reglas para edificación

    • Generalidades.
    • Bases de cálculo.
    • Materiales.
    • Durabilidad y recubrimiento de armaduras.
    • Análisis estructural.
    • Estados límite último (ELU).
    • Estados límite SERVICIOS (ELS).
    • Detalle de armado para armaduras activas y pasivas. Generalidades.
    • Detalle de armado de elementos y reglas particulares.
    • Reglas adicionales para elementos y estructuras prefabricadas de hormigón.
    • Estructuras de hormigón con áridos ligeros.
    • Estructuras de hormigón en masa y ligeramente armado.
    • Apéndice del A al J
  • Anexo 20 – Proyecto de estructuras de hormigón.
    Reglas generales. Estructuras sometidas al fuego

    • Generalidades.
    • Bases de proyecto.
    • Propiedades de los materiales.
    • Procedimiento de cálculo.
    • Datos tabulados.
    • Hormigones de alta resistencia.
    • Apéndice del A al E.
  • Anexo 21 – Proyecto de estructuras de hormigón.
    Reglas de proyecto en puentes de hormigón

    • Generalidades.
    • Bases de cálculo.
    • Materiales.
    • Durabilidad y recubrimiento de armaduras.
    • Análisis estructural.
    • Estados límite último (ELU).
    • Estados límite SERVICIOS (ELS).
    • Definición de los detalles de proyecto de las armaduras activas y pasivas.
    • Generalidades.
    • Definición de los detalles de proyecto de elementos y reglas particulares.
    • Reglas adicionales para elementos estructurales y estructuras de hormigón prefabricado.
    • Estructuras de hormigón con áridos ligeros.
    • Estructuras de hormigón en masa y ligeramente armado.
    • Consideración en el proyecto del proceso constructivo.
    • Apéndice del A al Q.

Productos relacionados