Guía de Normativa para Arquitectos, Ingenieros y Urbanistas

166,00

Decisiones Seguras para Proyectos Sólidos:
Tu Aliado en la Construcción

Con sus textos íntegros, anexos y figuras, todo permanentemente puesto al día.

  • Acompañada de Documentos técnicos difíciles de encontrar en otras fuentes.
  • Todos los Documentos Básicos del CTE.
  • Detalles arquitectónicos.
  • Referencias Normas Une.
  • Seguridad y Salud: preguntas-respuestas.

Categorías: ,

Descripción

  • LEGISLACION ADMINISTRATIVA
    • Urbanismo
    • Legislación ambiental
    • Energías
    • Actividades clasificadas
      • Actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas
      • Almacenamiento de productos peligrosos
      • Centrales nucleares
      • Centrales térmicas
      • Derribos y demoliciones
      • Espectáculos públicos, actividades recreativas y locales de ocio
      • Estaciones de servicio
      • Instalaciones de protección  contra incendios
      • Instalaciones petrolíferas
      • Minas y canteras
      • Normas Catastrales
    • Servidumbres y limitaciones de propiedad
      • Aguas
      • Servidumbres aeronáuticas
      • Costas
      • Hidrocarburos
      • Sector eléctrico
      • Telecomunicaciones
  • LEGISLACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN
    • Atribuciones y funciones de los arquitectos e ingenieros.
    • Ordenación de la edificación; libro del edificio
    • Calidad en la edificación
    • Seguridad e higiene en la construcción (preguntas-respuestas)
    • Supresión de barreras arquitectónicas. Accesibilidad
    • Normas específicas según el tipo de construcción
  • NORMATIVA TÉCNICA
      • Código técnico de la edificación (CTE)
      • Normas básicas de la edificación (NBE)
  • EFICIENCIA ENERGÉTICA Y AMBIENTAL
    • General
    • Barreras arquitectónicas
    • Control de calidad
    • Energía
    • Estructuras
    • Instalaciones
    • Protección
    • Rehabilitación
    • Sostenibilidad ambiental
    • Sostenibilidad económica
    • Sostenibilidad social
    • Tasaciones/ suelo
  • INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS (ITE)
    • Loe. Inspección técnica de edificios
      • CTE
      • Libro del edificio
    • Barreras arquitectónicas
    • Control de calidad
    • Energía
    • Estructuras
    • Instalaciones
    • Protección
    • Tasaciones
    • Tecnología BIM
  • INFRAESTRUCTURAS
    • Carreteras
    • Ferrocarriles
    • Presas y Embalses
    • Puertos y Aeropuertos
    • Costas
    • Transporte terrestre
    • Vehículos
  • SOSTENIBILIDAD Y REHABILITACIÓN
    • Rehabilitación. Patologías del edificio
    • Sostenibilidad ambiental
    • Sostenibilidad económica
    • Sostenibilidad social
  • RIESGOS LABORALES Y SEGURIDAD EN EL USO
    • Prevención de riesgos laborales
      • I. La prevención de riesgos laborales: Principios y caracterización en la Legislación Española
      • II. La organización preventiva
      • III. Los colectivos especialmente protegidos
      • IV. Las contratas y subcontratas de obras y servicios
      • V. La coordinación de actividades empresariales
      • VI. Equipos de trabajo y equipos individuales de protección
      • VII. La evaluación de riesgos y la planificación de la actividad preventiva
      • VIII. El recargo de prestaciones por falta de medidas de seguridad
      • IX. La responsabilidad administrativa: Infracciones y sanciones
      • X. La responsabilidad administrativa: Aspectos procedimentales
      • XI. La responsabilidad penal y la prevención de riesgos laborales
      • XII. La responsabilidad civil y la prevención de riesgos laborales
      • XIII. La prevención de riesgos en el ámbito específico de la construcción
    • Seguridad en la construcción y el uso de los edificios
      • I. Introducción
      • II. El Código Técnico de la Edificación
      • III. Los agentes intervinientes en la edificación
      • IV. El proyecto de obras
      • V. El libro del edificio
      • VI. Documentación del seguimiento de la obra
      • VII. Documentación del control de la obra
      • VIII. Documento básico de seguridad de utilización SU
      • IX. Documento básico SI
  • MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO RURAL
    • El medio ambiente
    • Configuración constitucional del medio ambiente
    • Dimensión funcional del medio ambiente
    • Distribución de competencias sobre medio ambiente
    • Formas de intervención municipal en el medio ambiente urbano
    • Actividad de control preventivo: licencias y otros instrumentos de control
    • Actividad sancionadora en medio ambiente
    • Actividad de información sobre medio ambiente
    • El planeamiento urbanístico como instrumento de protección del medio ambiente urbano
    • Desarrollo rural y medio ambiente
  • URBANISMO
    • Los instrumentos de planeamiento urbanístico: Los planes generales de ordenación urbana
    • El planeamiento de desarrollo
    • Las clases de suelo
    • Urbanismo y medio ambiente: Las normas de aplicación directa
    • La ejecución del planeamiento urbanístico
    • Las licencias urbanísticas
    • Protección de la legalidad urbanística
    • La ruina y las órdenes de ejecución
    • Actividades clasificadas
    • El urbanismo y las infraestructuras de las telecomunicaciones
    • El control judicial de la actividad urbanística
  • LICENCIAS MUNICIPALES
    • Licencias urbanísticas
      • A. Concepto y función de la Licencia Urbanística.
      • B. Caracterización jurídica de la Licencia Urbanística.
      • C. Normativa reguladora de las Licencias Urbanísticas.
      • D. Actos sujetos a Licencias Urbanísticas.
      • E. Tipología de Licencias Urbanísticas.
      • F. Actos no sujetos a Licencia.
      • G. Otorgamiento de las Licencias Urbanísticas.
      • H. Transmisión de Licencia.
      • I. Denegación de Licencia.
      • J. Extinción de las Licencia.
      • K. Responsabilidad Patrimonial del Ayuntamiento en casos de anulación de licencias
      • L. Protección de la Legalidad Urbanística.
    • Licencias de apertura o de actividad
      • A. Precisiones Conceptuales
      • B. Caracterización Jurídica.
      • C. Interrelación Licencia de apertura – Licencia de obras.
      • D. actividades sujetas a Licencia.
      • E. Actividades no sujetas a Licencia de apertura.
      • F. Otorgamiento de la Licencia de apertura.
      • G. Transmisión de la Licencia de apertura.
      • H. Denegación de la Licencia de apertura.
      • I. Extinción de las Licencia de apertura.
      • J. Actividades sin Licencia de apertura.
    • Licencias de obras y de actividad en relación con la telefonía móvil